La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, declaró que el espacio de la información digital debe "estar controlada" e instó a la Asamblea Nacional a que elabore una normativa que regule el uso de internet por parte de los medios de comunicación social.
Esto luego que un portal web difundiera en uno de sus espacios información falsa sobre un alto funcionario y que el presidente Hugo Chávez expresara que "internet no puede ser libre".
Ortega informó que en horas de la noche del pasado domingo el ministro y director de Conatel, Diosdado Cabello, la llamó para solicitarle que se iniciara de forma inmediata una investigación en torno a las declaraciones emitidas por el portal informativo.
“Hemos designado a la fiscal Linda Montero para se ocupe de esta investigación”, aseguró Ortega.
La titular del Ministerio Público optó por parafrasear a la canciller alemana, Ángela Merkel, para ofrecer su opinión respecto a las limitaciones en el uso de Internet por parte de los medios: “Internet no puede ser un territorio sin ley”, sentenció.
Con respecto a la investigación que se sigue por las declaraciones de Oswaldo Álvarez Paz, por las que se citó al conductor de "Aló, Ciudadano", Leopoldo Castillo y otros moderadores, dijo que corresponderá a la Fiscal del caso, determinar cuáles son los otros elementos de pruebas que necesita recabar para continuar la investigación.
;
lunes, 15 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Ministerio Público oficializó pedido de extradición de Carlos Andrés Pérez
El Ministerio Público solcitió oficialmente este lunes la extradición del ex presidente Carlos Andrés Pérez por los sucesos de "El Caracazo", ante el tribunal 32 de control, que deberá elevar la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia.
El TSJ tiene un máximo de 30 días para dar respuesta a la solicitud y, de ser favorable, se cumpliría el camino diplomático para la extradición.
El director de Actuación Procesal del Ministerio Público, Alejandro Castillo, informó que la solicitud de extradición se ampara en los artículos 290, 391 y 392 del Código Orgánico Procesal Penal y en la convención de Caracas.
Afirmó que desde el 28 de febrero de 2005 había una orden privativa de libertad contra Carlos Andrés Pérez por la comisión del delito de homicidio intencional calificado.
La fiscal Luisa Ortega Díaz, respaldó la información y agregó que en un lapso de 30 días se conocerá si la solicitud procede o no.
Ortega, aprovechó su intervención para referirse al informe presentado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y lo calificó de "incierto".
"No es cierto que en Venezuela se vulneren los derechos humanos. Ese informe carece de valor científico, no hay un trabajo de campo, fue tomado de reseña periodísticas, lo que descalifica el informe", dijo.
El Ministerio Público solcitió oficialmente este lunes la extradición del ex presidente Carlos Andrés Pérez por los sucesos de "El Caracazo", ante el tribunal 32 de control, que deberá elevar la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia.
El TSJ tiene un máximo de 30 días para dar respuesta a la solicitud y, de ser favorable, se cumpliría el camino diplomático para la extradición.
El director de Actuación Procesal del Ministerio Público, Alejandro Castillo, informó que la solicitud de extradición se ampara en los artículos 290, 391 y 392 del Código Orgánico Procesal Penal y en la convención de Caracas.
Afirmó que desde el 28 de febrero de 2005 había una orden privativa de libertad contra Carlos Andrés Pérez por la comisión del delito de homicidio intencional calificado.
La fiscal Luisa Ortega Díaz, respaldó la información y agregó que en un lapso de 30 días se conocerá si la solicitud procede o no.
Ortega, aprovechó su intervención para referirse al informe presentado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y lo calificó de "incierto".
"No es cierto que en Venezuela se vulneren los derechos humanos. Ese informe carece de valor científico, no hay un trabajo de campo, fue tomado de reseña periodísticas, lo que descalifica el informe", dijo.
martes, 23 de febrero de 2010
Falcon Resaltó el “legítimo derecho” de los venezolanos de participar en la organización política de su preferencia
El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, ofrece este martes una rueda de prensa para hablar de su salida del PSUV. Falcón destacó su respeto al liderazgo “que le ha concedido el pueblo de Venezuela” al presidente Hugo Chávez.
En este orden de ideas, señaló la necesidad de un “diálogo fluido, institucional y directo” con el presidente Chávez, así como la importancia de “un debate constructivo que permita reflexionar sobre el compromiso asumido de la construcción de una patria nueva, enmarcado en la necesidad de llevar adelante más que un postulado, una misión de construir en el país un socialismo ético y productivo”.
El Gobernador resaltó el “legítimo derecho” de los venezolanos de participar en la organización política de su preferencia.
En este orden de ideas, señaló la necesidad de un “diálogo fluido, institucional y directo” con el presidente Chávez, así como la importancia de “un debate constructivo que permita reflexionar sobre el compromiso asumido de la construcción de una patria nueva, enmarcado en la necesidad de llevar adelante más que un postulado, una misión de construir en el país un socialismo ético y productivo”.
El Gobernador resaltó el “legítimo derecho” de los venezolanos de participar en la organización política de su preferencia.
lunes, 22 de febrero de 2010
Autoritarismo en exceso
El rumor que comenzó a circular ayer en horas de la mañana y fue considerado ya en horas de la tarde como la "noticia del día" es la renuncia del gobernador de Lara, Henri Falcón, a las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela.
sábado, 20 de febrero de 2010
El presidente Hugo Chávez promulgó la Ley del Consejo federal de gobierno en un acto en el casco central de la ciudad, luego de renombrar El Calvario como Parque Zamora.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Cerco internacional al gobierno
Con la designación de Thomas Shannon como el nuevo Embajador de Estados Unidos en Brasil, avanza la actitud de las fuerzas democráticas hemisféricas de “pararle el trote” al gobierno venezolano en sus pretensiones de influencia imperial en el continente. Esta semana habrá sorpresas...Ya Panamá, Honduras, El Salvador y Chile, además de Colombia, Costa Rica y Perú cuentan con gobiernos que rechazan el populismo comunistoide del militar venezolano
Con la designación de Thomas Shannon como el nuevo Embajador de Estados Unidos en Brasil, avanza la actitud de las fuerzas democráticas hemisféricas de “pararle el trote” al gobierno venezolano en sus pretensiones de influencia imperial en el continente. Esta semana habrá sorpresas...Ya Panamá, Honduras, El Salvador y Chile, además de Colombia, Costa Rica y Perú cuentan con gobiernos que rechazan el populismo comunistoide del militar venezolano
domingo, 14 de febrero de 2010
Colombia dispuesta a suministrar energía eléctrica a Venezuela
El gobierno de Colombia anunció este domingo que está dispuesto a reanudar el suministro de electricidad a Venezuela, que hace unos meses dejó de comprale debido a los costos, pero que ahora atraviesa una graves crisis energética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)