;

martes, 23 de febrero de 2010

Falcon Resaltó el “legítimo derecho” de los venezolanos de participar en la organización política de su preferencia

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, ofrece este martes una rueda de prensa para hablar de su salida del PSUV. Falcón destacó su respeto al liderazgo “que le ha concedido el pueblo de Venezuela” al presidente Hugo Chávez.

En este orden de ideas, señaló la necesidad de un “diálogo fluido, institucional y directo” con el presidente Chávez, así como la importancia de “un debate constructivo que permita reflexionar sobre el compromiso asumido de la construcción de una patria nueva, enmarcado en la necesidad de llevar adelante más que un postulado, una misión de construir en el país un socialismo ético y productivo”.
El Gobernador resaltó el “legítimo derecho” de los venezolanos de participar en la organización política de su preferencia.

También ratificó la gran necesidad de espacios para abordar los problemas que aquejan a los venezolanos dejando de lado “los males del pasado”.
Así, expresó que está “convencido en la necesidad de hablarle con la verdad al líder” y que su decisión ratifica su ‘postura de lealtad’ hacia el presidente Hugo Chávez pues está absolutamente apegada a los postulados de la democracia y la Constitución.
“Ese llamado que hacemos a nuestros hermanos del Partido Socialista Unido de Venezuela, que conlleva a mi renuncia irrevocable, no puede de ninguna manera ser considerado como una acción tendiente a disminuir, debilitar, dividir, generar revanchas y odios entre nosotros quienes compartimos un solo destino, proyecto y proceso”, dijo.
“Nuestras diferencias naturales que son las que alimentan precisamente la democracia interna de los partidos”, destacó Falcón.
“Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”, manifestó de manera contundente, agregando que es su “obligación hablarle al Presidente con franqueza”.
Declaró nuevamente que siente que el Partido Socialista Unido de Venezuela quedó ’secuestrado’ y expresó su pedido de ingresar a las filas de Patria Para Todos.
Del mismo modo dijo que “el proceso no le pertenece a una sola persona”, sino que ya es del pueblo, y que tanto él como su equipo de trabajo, han demostrado “con hechos concretos que la revolución se hace en la calle y que el socialismo se construye con la gente”.
A juicio de Falcón, la sociedad ‘pide a gritos diálogo, eficacia y efectividad’, por lo que consideró que desconocer esa realidad es “prácticamente alejarnos de las expectativas” que crearon en épocas electorales.
Falcón fue directo al pedir que su salida de la tolda roja no se traduzca en ‘retaliaciones’ contra la entidad que gobierna
“A los amigos y compatriotas del PSUV -saben que hemos vivido años de amistad, de reconociminto y de trabajo- yo pido por favor, en nombre de este pueblo de Lara, que las retaliaciones que han sido la vieja práctica de los partidos que tanto criticamos, no se pongan de manifiesto contra nuestro pueblo alegre de Lara”, indicó.
De esta manera, Falcón se pronunció sobre la carta que escribió al presidente Hugo Chávez donde anunciaba sus desacuerdos con la ‘burocracia’ del Partido Socialista Unido de Venezuela.
“La relación entre un Jefe de Estado y los gobernadores y alcaldes no puede limitarse a la emisión de instrucciones u órdenes sin la mínima oportunidad de que podamos confrontar puntos de vista, analizar los pros y los contras de determinadas iniciativas y revisar o revocar decisiones que, luego de su ejecución, resultan dañinas o inconvenientes al interés de la región o del país”, dice la carta.
Falcón: Los terrenos de la Polar en Barquisimeto no son zonas urbanas
Henry Falcón tomó la oportunidad para hablar sobre el caso de los terrenos que Empresas Polar tienen en la zona occidente de Barquisimeto y la orden de expropiación que el presidente Chávez ha emitido en varias oportunidades sobre los mismos.
El Gobernador explicó que según el plano de planificación, queda establecido que esos espacios son zonas industriales, “no son zonas urbanas” .
“La zona industrial, 0 y I son las que están contiguas al norte de la avenida Libertador, hay allí aproximadamente un total de 180 empresas legalmente constituidas, con información directa de Condibar, que es el ente para municipal que administra las zonas industriales,” dijo.
Asimismo expresó que el Presidente ha amenazado con tomar medidas contra toda la compañía si no toman sus “cachivaches” y se van de allí.
En este sentido, hizo referencia a distintas leyes relacionadas con la expropiación de inmuebles y concluyó que para que opere la expropiación en esa zona; “primero, no se puede hacer sobre una parcela aislada, hay que hacerla sobre el conjunto de la zona industrial I, que es la misma zona por donde transitan las gandolas, donde hay una fábrica de inyección de plástico y del otro lado una metalúrgica. La pregunta es ¿Cómo se verían los edificios residenciales en medio de empresas con pasos de gandolas? Cuando tenemos casi 76 proyectos habitacionales, con terrenos propios en diversas áreas”.