;

domingo, 31 de enero de 2010

La Fiscalía tras los pasos de Miguel Ángel Rodríguez por amenazar soberanía nacional

El Ministerio Público exigió este sábado al Colegio Nacional de Periodistas que le suministre información personal sobre Miguel Ángel Rodríguez, incluyendo "su dirección de habitación".
A Rodríguez, conductor del programa La Entrevista por RCTV Internacional, se le acusa de 3 delitos que constituyen una "amenaza a la soberanía de la Nación".
El presidente del CNP, WIlliam Echeverría, rechazó la petición del CICPC. ""Declaramos a Venezuela como zona de desastre para el ejercicio de la libertad de expresión y del periodismo".

 La Fiscalía abrió una investigación contra el periodista de RCTV Internacional, Miguel Ángel Rodríguez, por la presunta comisión de los delitos de rebelión, instigación a la insurrección e instigación a delinquir, según se indica en un oficio de la policía judicial.
El Colegio Nacional de Periodistas recibió una orden del comisario Edgar Hernández Chávez, jefe de la División Contra la Delincuencia Organizada del Cicpc, en la que obliga al gremio a suministrarle información personal sobre el comunicador social, moderador de La Entrevista.
"Nos dirigimos a usted (William Echeverría, presidente del CNP), para que nos confirme que Miguel Ángel Rodríguez, moderador de La Entrevista está inscrito en el gremio.
Y le exigimos que informe con carácter de extrema urgencia su dirección de habitación", señala la orden emitida por el Cicpc.
Según el documento, el caso es conocido por la Fiscalía 62º de Caracas y los delitos por los que se investiga al periodista constituyen una "amenaza a la soberanía de la Nación".
Se presume que la causa que motivó la investigación fue un video mostrado por el periodista Rodríguez en el espacio matutino que moderaba en RCTV Internacional, canal recientemente sacado del aire por segunda vez por órdenes del Gobierno.
"Donde sí hay una campaña de criminalización es en los canales que tiene secuestrado el Estado", dijo Rodríguez, después de presentar un video transmitido por Venezolana de Televisión, en el que se muestra a varios comunicadores sociales críticos del Gobierno y se les califica de golpistas.
"Tengo derecho a pensar que esto es propaganda con el fin de incitar al odio. Queremos enfatizar que no estaremos nunca de acuerdo con un golpe de Estado, y que nunca militaremos en una causa violenta", expresó el periodista colegiado.
En una rueda de prensa, acompañado de directivos del CNP y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Rodríguez enfatizó que los comunicadores quieren la paz para dirimir sus diferencias bajo los parámetros de la justicia y la libertad.
El periodista destacó la coincidencia de la medida judicial en su contra con la decisión de Conatel de impedir la transmisión de la señal de RCTV Internacional por televisión por suscripción. "Todo se resume en la criminalización de la disidencia", enfatizó.
La investigación se inicia justo el día en que, además, el Ministerio de Comunicación e Información solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación contra el columnista de Tal Cual, Laureano Márquez, por su artículo "Venezuela sin Esteban".
William Echeverría, presidente del CNP, rechazó la intimidación judicial que está ejerciendo el Gobierno contra Rodríguez, Márquez, y los medios independientes en general. "Declaramos a Venezuela como zona de desastre para el ejercicio de la libertad de expresión y del periodismo".
El presidente del gremio afirmó que "se observa el avance de la amenaza contra la libertad de expresión, que se materializa en el ensañamiento contra RCTV y Miguel Ángel Rodríguez".