;

lunes, 25 de enero de 2010


El ministro Diosdado Cabello ofreció este lunes en la mañana una entrevista en VTV, en la que rechazó las acusaciones de “discrecionalidad” en el caso de RCTV Internacional y su salida del aire de la televisión por cable. Destacó que dicha medida está enmarcada en la Constitución y las leyes venezolanas.


“Ellos desconocieron el Estado el 11 de abril…. y es lo mismo que están tratando de hacer ahora”, dijo el Ministro de Obras Públicas. Aseguró que en el canal no acataron las leyes porque “son niños de papá y mamá” y no están acostumbrados a hacerlo.
El director de Conatel destacó que desde haces meses se le hizo desde ese organismo un llamado a los canales y que en RCTV Internacional no atendieron a esos llamados, argumentando que la empresa no es Productor Audiovisual Nacional.
“Ellos no quisieron ir a Conatel y fueron los únicos que enviaron una carta donde decían que ellos no se sometían porque son Productores Internacionales”, dijo.
“Lo que trajeron de Colombia fueron sacos de ‘caliches’ de hace 10 años, para poder poder llamarse ‘internacional’”. Pidió revisar entonces los posibles nexos políticos del canal con el país vecino.
Cabello aseguró que en los últimos 4 meses el 94% de los contenidos del canal han sido de producción nacional.
“Si ellos son internacionales, simplemente están perdiendo para ellos el mercado venezolano. Ellos pueden salir en Colombia, en Chile, en China, donde ellos quieran , pero te aseguro que donde quieran salir deberán cumplir con la normativa de un país“, explicó Cabello.

‘Nosotros no hemos cerrado absolutamente nada’

En este orden de ideas, el Ministro indicó que en este caso es erróneo hablar de un “cierre” del canal.
“El término cierre creo que lo están usando unos operadores políticos… Nosotros no hemos cerrado absolutamente nada. El Gobierno no ha tomado ninguna acción para cerrar un canal”, dijo el Ministro. No obstante destacó que esta medida se ha tomado anteriormente cuando no ha sido cumplida la Ley.
“En este caso en particular nosotros (el Gobierno) no tenemos nada que ver”, reiteró. Cabello explicó que en esta ocasión las compañías cableoperadoras se encuentran en la obligación de exigirles a los canales calificados como Productores Nacionales Audiovisuales que cumplan las leyes venezolanas.