La Asamblea Nacional discute este martes un acuerdo en respaldo al Ejecutivo Nacional en la aplicación y cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
En este sentido, se invitó al ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, quien dirige unas palabras a la Plenaria, en las que justifica la salida del aire de RCTV Internacional y de otros canales de los servicios de televisión por suscripción.Explicó Diosdado que si un canal es considerado como producción nacional audiovisual, estas empresas deberán guiarse por la Ley Resorte y que los canales fueron sacados del aire porque no se presentaron o porque desconocen abiertamente la ley.
"Para el 21 de enero notificamos, dimos una rueda de prensa, salió en la página de Conatel, fuieron publicadas listas en el diario Vea y el diario Últimas Noticias. No hay excusa. Los llamamos y les dijeron que tenían que cumplir con la Ley Resorte. Hubo uno que dijo: 'a mí no me gobierna nadie', dijo.
Explicó que uno de los canales excluidos de la programación no difundió el Himno Nacional, no anunció el tipo de producción, no anunció elementos de lenguaje, difundió mas de 2 horas de telenovelas en horario supervisado y no difundió alocuciones presidenciales. "No pasar cadenas es solo una de las razones. Hay muchísimas otras violaciones. Al menos 70% debe ser internacional porque si no, sería un internacional disfrazado", afirmó.
Cabello inició su discurso con palabras de solidaridad y pésame hacia los familiares de los jóvenes fallecidos en Mérida luego de las protestas, hecho que calificó como “consecuencia directa de las actividades de la ultraderecha venezolana, disfrazada de supuestos derechos que ellos tienen".
"Uno se preguntará si la plata de unos ricachones vale la vida de un niño de 15 años", dijo.
Explicó que su derecho de palabra se debe a que viene a rendir cuenta de una actividad que anunciaron en el mes de junio que tenía que ver con la norma técnica de Conatel para desarrollar el cumplimiento de la Ley Resorte. Mostró una serie de diapositivas con los antecedentes de la regulación, desde la publicación de la Ley Resorte en diciembre de 2004. El pasado fin de semana, Conatel ordenó a las cableoperadoras sacar del aire a un grupo de canales que no estaban dando cumplimiento a la Ley Resorte. Entre ellos se encontraban RCTV Internacional y TV Chile.
En el Parlamento también realizará la primera discusión de la Ley de Preventa de Viviendas.